【 Mejor precio en oferta de 】✔️️ El futuro es vegetal (Rústica Ensayo)
El futuro es vegetal (Rústica Ensayo)
Descripción
OFERTA El libro es de temática vegana y habla de la crueldad inherente a la agricultura animal. También promueve un estilo de vida sostenible desde el punto de vista medioambiental. La contraportada está hecha de cáñamo y soja, y todo el papel es 100% de residuos postconsumo.
¿Qué pasaría si uno de cada cuatro de nosotros se muriera de hambre de repente? ¿Las ciudades caerían en disturbios y saqueos perpetuos? ¿Aumentaría la policía antidisturbios? ¿Se incluirían las pistolas paralizantes en el arsenal de todos los policías? ¿Acabarían los ricos gobernando el mundo de nuevo con puño de hierro? No lo sé. Por eso decidí escribir este libro.
Magníficamente escrito, este es un interesante ensayo que explica el mundo moderno del vegetarianismo. Actualmente estamos conociendo más la dieta vegetariana. Se está haciendo cada vez más popular, lo que se demuestra por el hecho de que cada vez más personas se unen a los clubes vegetarianos. Este libro será útil tanto para los vegetarianos, como para las personas que están interesadas en hacerse vegetarianas, así como para los que simplemente quieren saber más sobre este estilo de vida.
El futuro es vegetal es un breve ensayo sobre los beneficios de una dieta basada en plantas. El ensayo utiliza un texto mínimo y presenta bellas ilustraciones para transmitir hechos importantes.
El futuro es vegetal es un ensayo sobre los próximos cambios de la civilización en el marco de una conciencia global. ¿Dónde estaremos en los próximos cincuenta años? ¿Dónde preferirías estar? En este libro, J es un diario con voz que registra todos mis encuentros con la gente y la información, desde que vivía en el barrio chino de Los Ángeles hasta el Lower East Side de Nueva York, desde la cultura marginal hasta los movimientos políticos clandestinos, desde que trabajaba en un restaurante vegano hasta que viajaba de gira haciendo espectáculos de bricolaje con bandas que nadie conoce.
El futuro de la raza humana está en buenas manos con los humanos que crían verduras y niños en un entorno familiar amoroso. Mario Savio: «Vamos a crear una sociedad en la que sea más indecente no participar que participar…» Estas palabras resumen la teoría de Sidner de que debemos empezar a salvarnos a nosotros mismos y a los demás.
El futuro es vegetal es una colección de ensayos. Hay catorce ensayos en este libro. Hay dos tipos de ensayos. Un tipo es el ensayo basado en la «experiencia» y otro es el ensayo basado en la «información». Ambos tipos de ensayo están relacionados entre sí porque el primero cuenta un acontecimiento inolvidable en tu vida, mientras que el segundo cuenta algo desconocido, increíble o cosas nuevas que has aprendido, oído o leído sobre el tema de ese ensayo.
El futuro es vegetal argumenta a favor de la ampliación del protagonismo de los vegetales en nuestra relación con la música cultural, la danza, el lenguaje, la ciencia, la política, el sexo, el derecho, la economía, las instituciones.
Run Free with the Sun es la historia de la visión de un hombre para convertir nuestro actual sistema energético en uno que funcione con la luz solar. Es una introducción entretenida y provocadora al concepto de electricidad solar térmica (STE), que se basa en el vapor sobrecalentado generado por concentradores solares….
Vegetable es una colección de 14 ensayos que exploran la cuestión de lo que significa ser humano desde una perspectiva radicalmente nueva. Los ensayos están escritos desde el punto de vista de una sola planta que reflexiona sobre sus propias experiencias con los humanos, desde su entorno natural hasta el paisaje domesticado de un jardín. Vegetable es un libro de ideas sobre las plantas, la vida y los seres vivos, una colección de ideas originales y las consecuencias de esas ideas en la forma de pensar sobre nosotros mismos como seres humanos.
Los jardineros de hoy en día disponen de todo un conjunto de nuevas herramientas para llevar las verduras a la mesa, desde técnicas de ahorro de semillas hasta el uso de tecnología de crecimiento en interiores. Gregory Pryor explica cómo los novatos y los jardineros experimentados pueden unirse a la revolución alimentaria local.
Trascendente y acomodaticio, El futuro es vegetal es una guía de supervivencia para el futuro próximo: una serie de pasos, advertencias y sugerencias sobre cómo podríamos imaginar y habitar futuros interdependientes – con nosotros mismos, nuestros interlocutores y nuestros Otros no humanos.
El futuro es vegetal: una visión de la verdadera alimentación y de lo que podemos hacer para hacerla realidad. Este libro aborda la necesidad de reordenar radicalmente nuestro mundo. Conecta los puntos entre los alimentos producidos (incluidos los de origen animal), el agua obtenida (incluida la contaminada) y el clima modificado (incluido el degradado). Este libro también expone cuarenta y siete soluciones ganadoras -desde movimientos sociales hasta microinvenciones- que hacen realidad estos cambios. Un libro sobre la innovación construido en torno a las vidas de doce personas extraordinarias y ordinarias y sus descubrimientos e inventos clave, que sugiere cómo podemos convertirnos todos en inventores en este nuevo
Este libro analiza el modo en que la tecnología actual se utiliza para dar a los individuos el control sobre sus vidas. El autor presenta las formas en que las personas pueden utilizar las tecnologías existentes para mejorar su salud, su jubilación, sus relaciones sociales, su educación, su carrera profesional, la forma en que pasan el tiempo con la familia o simplemente poner el pie en el camino de la iluminación al tener un mayor control sobre sí mismos y sus vidas.
Del autor de Bichos, llega una visión provocativa del futuro de la alimentación que informa y entretiene. Con capítulos que abarcan desde la cría de pollos hasta el cultivo de algas, se aborda el apetito de la humanidad por las proteínas junto con alternativas respetuosas con el medio ambiente. El libro cambiará la forma de ver los alimentos y su origen.
En este libro ágil y revelador, la periodista especializada en alimentación Noelle Carter ofrece un argumento convincente sobre por qué seguimos considerando a las plantas como compañeras cuando merecen ser las protagonistas. Las verduras, argumenta, han sido lentamente usurpadas de su papel protagonista en el plato desde el auge de la agricultura industrial, que ha empujado a nuestro país hacia una obsesión insana por los productos animales. Con los beneficios para la salud de las comidas a base de vegetales -incluidos los índices más bajos de obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer- establecidos en los últimos años, Carter trata de corregir el desequilibrio explorando las diversas formas en que los estadounidenses pueden sustentarse con alimentos de origen vegetal. Su
Tim Hayward es un teórico crítico y artista visual cuya obra se propone desafiar nuestra situación política actual. La colección (Paperback (essays)) parece un antimanifiesto para t…
✔️Este libro es una colección de ensayos sobre nuestra sociedad, cultura y tecnología. En esta colección de ensayos de 140k palabras encontrarás temas controvertidos, así como las perspectivas del autor sobre temas como la transexualidad, la inteligencia artificial, la extensión radical de la vida, la productividad, los movimientos de justicia social, y mucho más.
Los cultivos que nos alimentan ofrecen mucho más que comida. En este viaje lírico, el periodista Michael Pollan descubre una fascinante red de conexiones biológicas y culturales entre las plantas y las personas, desde el escarabajo de la patata de Colorado, que ha sido criado para servir de compañero a la planta de la judía de la que se alimenta, hasta el álamo tulipán, cuya madera fue en su día muy apreciada para fabricar violines y ahora ayuda a alimentar la ciudad de Nueva York.
Este libro recoge una serie de ensayos escritos por el autor en un periódico. En este libro, el autor expresa su comprensión sobre algunos fenómenos desde el marco del sistema ecológico. El título está creado a partir de un tema «Si el vegetal pudiera hablar, qué nos diría», muestra su intención sobre la autoridad y hace hincapié en el contenido.
Esta es una colección de ensayos que pone a prueba los límites del lenguaje, la moral y la civilización humana. Es una mirada difícil y surrealista al mundo en que vivimos, y al futuro que pronto lamentaremos. Algunos de los temas incluidos:
El futuro es vegetal; este es el primer libro que explora la política, la ética, la violencia y el potencial de creación de almas de los alimentos basados en plantas. El autor, Dennis R. McNamara, escribe maravillosamente sobre el veganismo como una forma de ver, sentir y encontrar nuestro mundo. Escribe con la misma elocuencia sobre la enfermedad (ha lidiado con la grave enfermedad de Crohn durante décadas) y la salud («Vivimos en un mundo donde la matanza de animales está institucionalizada, sistemática y normalizada»). Esta colección resultará vital para cualquiera que esté interesado en ir más allá de las limitaciones dietéticas del veganismo hacia una comprensión más completa de lo que puede significar comer bien – para los animales
Este libro es una «lectura» divertida e interesante sobre alimentos, jardinería, cocina, etc., pero es mucho más. Seguramente cambiará tu forma de pensar sobre las verduras, los fundamentos del diseño del jardín, la preparación de alimentos frescos… ¡incluso la historia de la patata!
Este libro fue realmente divertido de leer, y como es muy corto se puede disfrutar en una sola sesión. Me encanta que algunos de los temas que trata Andrew sean «Repensar la comida», «La conciencia de comer», «¿Cómo se come?». «Nuestra relación con la comida», «La cultura, la cocina, la clase culinaria» y otros.
No vamos a dejar que una pequeña cosa como unos cuantos miles de millones de años de evolución se interponga en el camino de una buena comida. En RAPTURE, J.L. Fields nos ofrece un debate experto sobre el origen de las verduras, cómo hacer que sepan mejor y por qué debería importarle lo suficiente este sabroso pero denostado grupo de alimentos como para comer más verduras (y comerlas bien).
En un planeta que se está quedando rápidamente sin agua dulce y sin suelo, un libro que expone cómo todo el mundo puede formar parte de esta revolución.
El futuro del vegetal es una serie de ensayos que exploran la relación entre los árboles jóvenes y el bosque. En su libro, el teórico del diseño Kang Ding explora seis formas diferentes de hacer crecer un árbol como metáfora para entender todo el proceso desde el principio hasta el final. Los zarcillos de la enredadera, las curvas de una rama o incluso la decisión de un artista sobre dónde colocar un cuadro: cada método corresponde a una etapa diferente de crecimiento y puede informar sobre cómo vemos y experimentamos las plantas.
Desde los remotos estratos del carbono de la era primitiva hasta el desarrollo hiperindustrial, humanos y vegetales se han convivido de una manera improbable e inesperada, demostrando que las especies más distintas pueden aprender del otro y asimilar sus secretos. A través de dibujos y frases en inglés, preguntas/activaciones, ilustraciones y fotografías sorprendentes constantement
La sucesión, la hibridación y la siembra son, a menudo, también, trasplantes. De vegetales. Entre variedades, cultivos y estaciones. A través de especies, semillas y máquinas de extracción. Hasta el punto de que hemos leído «el futuro es vegetal».
Se trata de El futuro es vegetal, un libro sobre un futuro quizás menos deseable. Es una realidad en la que nuestras experiencias están totalmente gestionadas por algoritmos, en la que forman parte de la vida de las máquinas. Una economía despiadada ha creado las condiciones perfectas para la sumisión total de los seres humanos a las máquinas y al «sistema». Detalles Verlag
El futuro es vegetal, edición bilingüe, (Text : Jerome Piccarenghi) es una obra que narra el proceso histórico que condujo a nuestra civilización a las crisis de hoy.
Alberto Vázquez-Figueroa, articula un razonamiento único y original: el vegetal se vuelve animal y viceversa. El libro trata de la carne y la piel, del color oscuro en las hojas—del alma vegetal en todo lo que nos circunda—y una propuesta erótica que abre nuevos caminos a la literatura contemporánea.
El prolífico escritor Wenceslao Roces nos revela en un delgado volumen su visión del futuro en el que la humanidad está marcada por su radical e inevitable «vegetarianización», por emplear el término acuñado por el filósofo del siglo XIX Arthur Schopenhauer.
EL FUTURO ES VEGETAL es una nueva mirada a la alimentación del futuro más próximo, predicha por más de 40 chefs internacionales de vanguardia, biólogos moleculares, agrónomos, cocineros y agricultores.
El Futuro es Vegetal ha sido escrito por Pepe Mujica, un santo uruguayo con barba. Es mundialmente conocido por decir que no le gusta el dinero ni poseer más de lo necesario. Vive en una casa muy pequeña, hace cosas buenas por los pobres y conduce un viejo VW (muy inseguro).
Hacia el futuro, la humanidad sólo existirá como una tribu de pastores vegetarianos que viaja por el espacio dando largos y pérdidas discursos bajo las estrellas… Las Visiones Vegetales se encuentran dispersas por toda la Antártida. Para encontrarlas, un grupo de pastores vegetarianos viaja junto al músico minimalista Franz Liszt en su platino Mercedes Benz mp3, durante años, siglos, edades del
El futuro es vegetal es un libro de ensayos, en el que Nicolás Ripoll reflexiona sobre los cambios bruscos que vive la convivencia humana en un mundo tecnológicamente avanzado.
El Futuro Es Vegetal. Una nueva cultura del alimento es una obra de 10 capÃtulos en la que Dan Barber, chef ejecutivo del Green Table Restaurant de Nueva York y ganador de 1 Premio James Beard y 12 menciones a los premios James Beard, repasa su historia personal y elige sus 10 experiencias gastronómicas más marcadas.
Cincuenta artistas internacionales participan en esta exposición realizada con material vegetal (en su mayoría papiros). El objetivo es demostrar la capacidad de las plantas a través de las diferentes técnicas artísticas.
Cree que la humanidad está peor sin vegetales? Tenemos noticias para usted! El futuro es vegetal: proceso de creación y cultivo de los vegetales de hoy en día. Se preparan alimentos para ser surtidos por el cuerpo. Si el hombre no come carne, puede sostener los costos del gobierno mientras la nación se expande ampliamente. Estas directrices muestran que la carne, en realidad, es omnip
La vegetación es el futuro. Cada vez más se hacen eco de ello movimientos sociales y una segmentación creciente del mercado. Centralidades perecederas, como las escrituras, los libros o el dinero, entran cada día en terreno más vulnerable ante su fotocopia virtual devaluando el valor de su naturaleza material y los valores que representan. Una ofensiva imparable que provoca un vertiginoso despl
Este libro explora el futuro de la alimentación pensando en un mundo cada vez más desertificado por la erosión. Se propone a la agricultura como solución para contaminar menos, obtener más y eliminar el hambre en el siglo XXI.
Crees que el futuro es inalcanzable y los problemas ambientales no son solucionables? La sostenibilidad no es una utopía y la economía del amor puede cambiar el mundo. Todo está en tus manos. Cada vez que consumes vegetales, desempeñas un papel destacado má ganador cambiando hacia el futuro de la humanidad.
Desde la divulgacin, un texto que motiv a millones de lectores en Espaa y Amrica Latina a dar el paso hacia la alimentacin vegetariana. A lo largo de sus pginas, el autor propone un futuro como sociedad cohesionada alrededor de la sostenibilidad y los derechos humanos.
Por Laura Barrera. El futuro es vegetal, un nuevo libro que acaba de salir a la venta en la Ciudad de México (mayo de 2013), presenta una serie de ensayos escritos por la aclamada autora y periodista mexicana Laura Barrera que analizan la relación entre la alimentación y la innovación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.